Propuestas para Profesionales

Consultorías individuales sobre atención en consultorio de nutrición pediátrica

Consultorías individuales sobre atención en consultorio de nutrición pediátrica

En estos encuentros trabajamos sobre:

  • La confianza en nosotros mismos/as para iniciar a trabajar con infancias y familias.
  • Como ponerle valor a lo que hacemos.
  • Que significa la empatía cuando trabajamos con familias.
  • Lo importante de la escucha activa.
  • Las etapas de la infancia y posibles estrategias acordes.
  • Como intervenir ante ciertas dificultades alimentarias.
  • Trabajo inter y transdiciplinario en pediatría.
  • Analizamos Casos clínicos.
  • Y varias cosas más.
Más info
Taller de Selectividad, alergias e intolerancias alimentarias: un enfoque integral.

Taller de Selectividad, alergias e intolerancias alimentarias: un enfoque integral.

Dirigido a profesionales y familias que acompañen crianzas.

  • Qué es la selectividad alimentaria y por qué es importante no abordarla en forma aislada
  • La intolerancia a la lactosa, ¿es lo mismo que la alergia a la proteína de la leche?
  • Las alergias alimentarias, ¿afectan a cualquier edad?
  • ¿Qué conocés sobre la enfermedad celíaca?
  • Lo nutricional: Intervenciones desde la alimentación.
  • Dieta de exclusión de los alérgenos. Recomendaciones nutricionales en casos con diagnóstico confirmado
  • Menús, reemplazos y herramientas prácticas para acompañar.
  • Lo conductual y lo emocional: acompañamiento respetuoso.
  • Espacio de preguntas
Inscribirse
Seminario Selectividad Alimentaria: Neurodesarrollo, Conducta y Clínica Interdisciplinaria

Seminario Selectividad Alimentaria: Neurodesarrollo, Conducta y Clínica Interdisciplinaria

Temario:

  • Neofobia alimentaria y Selectividad alimentaria leve, moderada o severa. ¿Cómo perciben las familias la cantidad de alimentos que comen sus hijos/as?
  • Características de las etapas de crecimiento y alimentación.
  • Abordaje de la selectividad alimentaria según las diferentes clasificaciones de las infancias
  • Estilos parentales. ¿Qué debemos observar?
  • Características y abordaje de la selectividad alimentaria en infancias con TEA
  • Conceptos básicos del TPS (Trastorno del procesamiento sensorial) para comprender la selectividad alimentaria
  • Conceptos básicos de los problemas conductuales para comprender la selectividad alimentaria
  • Disciplinas involucradas en la selectividad alimentaria ¿Cómo es el trabajo interdisciplinario?
  • T.E.R.I. A (trastorno de evitación y restricción de la ingesta alimentaria)
  • Estrategias de modificación de conducta
  • Estrategias de intervención como profesionales. Juegos y estrategias para familias
  • Análisis de caso clínico
Inscribirse
Capacitaciones Personalizadas a Equipos Terapéuticos

Capacitaciones Personalizadas a Equipos Terapéuticos

Desarrollamos una propuesta formativa pensada especialmente para equipos terapéuticos que acompañan a niños con desafíos alimentarios y desean contar con más herramientas para intervenir con seguridad y coherencia.

Estas capacitaciones personalizadas ofrecen teoria y supervisión de casos clinicos del mismo equipo

    Más info
    Curso: Evaluación antropométrica pediátrica en infancias con tipico desarrollo y con discapacidad

    Curso: Evaluación antropométrica pediátrica en infancias con tipico desarrollo y con discapacidad

    Objetivo general:

    • Aprender a aplicar estrategias de evaluación antropométrica pediátrica para la práctica clínica.
    • Realizar una evaluación antropométrica pediátrica adecuada, considerando todas las variables existentes, tanto en infancias con típico desarrollo como en aquellas con discapacidad.
    • Aprendan a distinguir los distintos tipos de evaluaciones antropométricas, según se trate de infancias con desarrollo típico como con discapacidad.
    • Hacer una lectura crítica de las evaluaciones antropométricas realizadas tanto en infancias con típico desarrollo como en aquellas con discapacidad.
    Inscribirse
    Inscripción cerrada
    Curso: Perfeccionamiento en selectividad alimentaria: de la teoría a la práctica

    Curso: Perfeccionamiento en selectividad alimentaria: de la teoría a la práctica

    Objetivo general:

    • Identificar las características de una alimentación selectiva identificada como una problemática alimentaria
    • Reconocer cuando la selectividad alimentaria compromete el crecimiento y desarrollo esperado de un niño/a.
    • Vincular los conceptos de la integración sensorial y abordaje conductual con el tratamiento de la selectividad alimentaria.
    • Distinguir aquellos recursos que ayuden al niño y la familia a generar un contexto agradable y previsible que disponga mejor para la ingesta y nueva ingesta alimentaria.
    • Comprender particularidades en el abordaje de la selectividad alimentaria en infancias con trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (TERIA).
    • Analizar estrategias de intervención para el abordaje de la selectividad alimentaria tanto en niños con típico desarrollo, en niños con discapacidad y con trastornos alimentarios como rumiación y PICA.